Bienvenidos

El aprendizaje no se jubila. Y nosotros tampoco.
Somos una comunidad de personas —mayoritariamente jubiladas— que creemos que la vida no termina con la edad, sino que puede comenzar de nuevo.
Con curiosidad, con ganas de aprender, de compartir y de seguir creciendo.
Aquí no hay retiro, hay reinicio.
No hay pasividad, hay proyecto.
No hay soledad, hay comunidad.
En Asociación Clorinda Negrín , cada taller, cada encuentro, cada risa es una forma de decir:
“Sigo aquí. Sigo aprendiendo. Sigo vivo.”


¿Y por qué este nombre para la Asociación? Clorinda Negrín es una mujer nacida en la Gomera que está a punto de cumplir 101 años y que hasta hace poco fue una alumna que en las mismas aulas que ahora ocupan nuestros talleres, el Espacio El Tranvía en La Cuesta, aprendió a leer, escribir y a hacer operaciones matemáticas cuando ya había superado de largo la ochentena. Para nosotros esta mujer con más de un siglo de vida, es todo un ejemplo de ilusión y ganas de aprender y creemos un honor y un símbolo que su nombre nos identifique.
Quienes somos
Somos una asociación sin ánimo de lucro formada por personas que, tras años de trayectoria profesional, decidimos que no íbamos a detenernos.
Nos une una convicción: el aprendizaje no tiene edad, y la curiosidad es el mejor motor de una vida plena.
Muchos de nosotros ya hemos dejado el trabajo activo, pero no hemos dejado atrás nuestras inquietudes.
Venimos de distintos oficios, culturas y experiencias, pero compartimos una mirada común: la de quienes creen que crecer no es privilegio de los jóvenes.
Y aunque somos una asociación, no somos un círculo cerrado. Personas ajenas a la organización —amigos, familiares, profesionales— aportan su conocimiento y entusiasmo. Porque sabemos que el aprendizaje florece mejor en comunidad.

Nuestra razón de ser

Existimos para:
Cultivar una comunidad viva de aprendices eternos, donde el conocimiento no se acumula, sino que se comparte, se pone en práctica y se transforma en vínculos.
Ser puente entre la formación y la vida, para que lo aprendido en el aula —o en la vida misma— se convierta en crecimiento personal, proyectos comunes y participación activa.
Dar visibilidad y calidez a las iniciativas que nacen desde la madurez, porque cada idea, cada taller, cada encuentro es una forma de dejar huella.
Defender con orgullo el derecho de toda persona —a cualquier edad— a una educación pública de calidad, que permita reinventarse, seguir soñando y seguir contribuyendo.
En esencia: somos el lazo entre lo que fuimos y lo que aún podemos ser.
Qué hacemos
Organizamos talleres participativos, cercanos y con fundamento, centrados en temas que nos apasionan y que despiertan nuestra curiosidad. No buscamos certificados, sino experiencias. No buscamos competir, sino compartir.
Nuestros ejes de actividad:
Patrimonio
Recuperamos la memoria colectiva. Visitamos lugares históricos, investigamos nuestras raíces, y aprendemos a cuidar el legado cultural que nos rodea.
Literatura
Leemos, comentamos, escribimos. Descubrimos nuevas voces, reencontramos clásicos, y usamos las palabras como herramienta de reflexión y emoción.
Tecnología
Aprendemos a usar las herramientas digitales con confianza: correo, redes, plataformas, apps. No para ser expertos, sino para no quedarnos fuera del mundo.
Manualidades
Damos forma a nuestras ideas con las manos. Desde la cerámica hasta el tejido, cada creación es un acto de paciencia, creatividad y placer.
Cocina
Cocinamos juntos, probamos recetas, contamos historias alrededor de la mesa. La cocina es cultura, memoria y encuentro.
Teatro
Jugamos, nos expresamos, nos transformamos. El teatro nos devuelve la voz, el cuerpo y la alegría de sorprendernos a nosotros mismos.
Todos nuestros talleres son espacios de respeto, escucha y complicidad. Aquí, enseñar y aprender son la misma cosa.

Valores que nos guían

- Aprendizaje continuo: Creemos que nunca es tarde para aprender algo nuevo.
- Comunidad: Lo hacemos juntos. El conocimiento se multiplica cuando se comparte.
- Dignidad en la edad: Rechazamos la invisibilidad. Las personas mayores tienen mucho que aportar.
- Acceso universal: Defendemos una educación pública y gratuita para todas las edades.
- Alegría y sentido del humor: Aprender también es reír, equivocarse y disfrutar del proceso.
Te invitamos a sumarte
- No es necesario ser socio para colaborar.
- Si tienes conocimientos, tiempo o simplemente ganas de aprender y compartir, tu lugar está aquí.
- Puedes:
- Asistir a nuestros talleres como participante.
- Proponer un taller o actividad.
- Colaborar como facilitador, incluso si no eres experto: a veces, lo más valioso es la experiencia vivida.
- Donar materiales o recursos (sin ánimo de lucro, pero sí con ánimo de seguir adelante).
